Uno de los problemas con los que solemos encontrarnos los cultivadores y coleccionistas de suculentas es cómo cuidar suculentas enfermas. Y hablo de problema, porque es un disgusto enorme ver cómo una planta a la que cuidas deja de crecer, empieza a ponerse fea, o está plagada de cochinilla. Dentro de los cuidados de las suculentas, las plagas son un punto y aparte.
Aquí te explicaré cómo cuidar suculentas enfermas dependiendo de lo que le ocurre. Cuidaremos diferente a la planta suculenta si está infestada de cochinilla algodonosa, que si tiene hongo, o sus raíces están podridas. Pero siempre ten en cuenta que para cuidar suculentas enfermas deberás dedicar un tiempo extra a tu planta.
Cómo sé que mi suculenta está enferma
Si la planta suculenta deja de crecer durante mucho tiempo, tiene mal aspecto en su apariencia, o ves puntos blancos debes saber que tu suculenta está enferma.
- El tronco de la parte inferior de la suculenta está más estrecho.
- Las hojas de la planta cambian de color o textura.
- Si el tronco está blando, o notas que se le caen las hojas con demasiada frecuencia.
- Si ves hormigas, o puntos blancos en las hojas de las suculentas, probablemente esté afectada de cochinilla algodonosa.
Saber qué le pasa a la suculenta
Lo principal es averiguar qué le pasa a la suculenta. Y esto sólo podemos hacerlo si observamos a la planta durante unos días. A veces, ni siquiera es necesario tanto tiempo, sino que echarle un primer vistazo nos va a servir para determinar qué es lo que le pasa a la planta. Aquí te cuento cuáles pueden ser los principales problemas que tienen las suculentas, con fotos, y la manera en que debemos cuidar a las suculentas enfermas.
Si aún así no ves muy claro qué es lo que le pasa a tu planta, te animo a que veas el video en Youtube y así determinar más fácilmente qué es lo que le pasa a la suculenta.
Cuidar Suculentas con Cochinilla algodonosa
Es una de las causas más frecuentes por las que se enferman las suculentas. Además, una vez infectada una planta, es bastante sencillo que la plaga se extienda a otras plantas de tu jardín.
Por eso, es fundamental tener aislada a la planta, a ser posible sin contacto con otras suculentas.
Además, una de las primeras cosas que hago es limpiar muy bien la planta de todos los bichitos, con ayuda de un bastoncillo, un pulverizador y la mezcla de jabón con aceite de Neem.
Hay quien limpia la cochinilla con alcohol de 70º, pero desde mi experiencia no me convence este tipo de solución. Cuando lo he puesto en práctica con mis plantitas suelen quedarles marcas, aun teniéndolas a resguardo del sol.
Como os he comentado otras veces, para mí lo más efectivo es una mezcla de 5 ml de jabón de lavar los platos, por litro de agua, y 2 ml de aceite de Neem. El jabón potásico lo he usado a veces, pero al igual que el alcohol si te pasas con las proporciones tienes muchos riesgos de que la planta se estropee y le queden marcas.
Suculentas con Hongos
Los hongos en las suculentas suelen verse como marcas de salpicaduras. A veces, ni siquiera los ves venir y lo que ocurre es que observas una de las hojas que tiene diferente color que el resto.
No tiene por qué ser un mal color. Pienso que es porque la planta intenta sobrevivir y empieza a segregar las antocianinas que hacen que cambien de color las suculentas.
Cuando tocas esa hoja sospechosa, cae. Y te quedas con la boca abierta. Empiezas a tocar el resto de hojas, y ves que una tras otra tu plantita se va desmoronando…
La solución a los hongos pasa por un fungicida, o si está muy avanzada puedes perder a la suculenta.
Si la infección por hongos está en una zona muy localizada, puedes cortar el tallo y tratar de salvar a la planta utilizando la roseta.
Lo mejor en este último caso, para salvar la suculenta es aplicar azufre en polvo, y cuando haya secado algún tipo de enraizante. Además, las posibilidades de éxito se multiplican si pones a la suculenta cortada sobre una base de akadama. De esta forma conseguirás que tu roseta saque raíz mucho más pronto.
Cuidar Suculentas con Nematodos
Afortunadamente no he sufrido en mis plantas suculentas la infección por nematodos. O eso creo. Quizás la causa siguiente que os cuento tenga más que ver con estos bichitos microscópicos de lo que yo creo.
Los nematodos son unos bichos muy pequeños que habitan en las raíces de las plantas, y se alimentan de ellas hasta dejar a la planta seca.
Las plantas dejan de crecer, y no sabes muy bien por qué. Puedes averiguar si son estos bichos porque las raíces de las plantas aparecen engrosadas con bultitos redondos. Normalmente las raíces de las suculentas no son gruesas así que si ves algo de este tipo en tus plantas, lo más seguro es que estén infestadas.
La solución a la plaga de nematodos es limpiar muy bien todos los instrumentos que hayas utilizado con alcohol. Desechar la tierra infectada, y cortar la planta por donde ya no haya infección.
El problema de este tipo de plagas es que en la mayoría de los casos nos damos cuenta muy tarde de lo que ocurre, y no podemos salvar a la planta.
Por eso, una de las maneras de tener a nuestras suculentas saludables y observarlas de vez en cuando para determinar si están creciendo como deberían o no.
Suculentas con Raiz seca o podrida
Durante este verano he sufrido n varias ocasiones que mis suculentas tengan la parte de abajo del tallo seca. Por dentro el tallo está negro, pero por fuera no está blando, sino todo lo contrario: completamente seco.
Me he planteado si podría haber sido una plaga de nematodos. Pero lo cierto es que las raíces estaban normales, completamente secas, pero normales.
Así que sigo intrigada sobre este hecho. No sé si pudiera ser que las plantas se hayan secado por el calor extremo que hemos sufrido, y ya les haya sido muy difícil reponerse… os iré contando cuáles son mis conclusiones a medida que investigue más sobre el tema, y averigüe más cosas.
Cómo se ve el hongo en la suculenta
Los hongos en las suculentas suelen ser una especie de salpicaduras como de aceite, en algunos casos. Otras veces, es demasiado tarde y vemos cómo nuestra suculenta pierde las hojas, especialmente en una zona, y de una manera muy exagerada.
Cómo se ve una suculenta con exceso de agua
Podrás darte cuenta de que tu suculenta tiene mucha agua cuando al tocarla está muy dura, y pierde hojas con facilidad si la rozas.
Además, cuando las suculentas se pudren por exceso de agua, comienzan a ponerse blandas, con colores amarillentos. Sus hojas se caen, y en ocasiones, los tallos se ponen negros.
Por qué se pudre una suculenta
Una suculenta se pudre:
- Porque tiene exceso de agua
- Le ha afectado un hongo
- Tiene una plaga de cochinilla algodonosa muy severa